15-08-24
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia se encuentra evaluando la posibilidad de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) como una medida para impulsar el sector hotelero, uno de los más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19 y la desaceleración económica global. Esta iniciativa ha cobrado relevancia en medio de los desafíos que enfrenta la industria turística y hotelera en el país, y se espera que una eventual reducción del IVA pueda brindar un alivio significativo a los empresarios del sector, que han visto cómo sus ingresos se han reducido drásticamente en los últimos años.
El sector hotelero en Colombia ha atravesado tiempos difíciles desde la llegada de la pandemia en 2020. Aunque en 2023 se observó una recuperación parcial en el turismo internacional y en el turismo doméstico, los niveles de ocupación y los ingresos generados por los servicios hoteleros aún están lejos de los niveles previos a la pandemia. Además, la inflación y el aumento en los costos operativos han añadido más presión sobre los hoteles, que ya se enfrentaban a una competencia feroz y a un cambio en las preferencias de los consumidores.
En este contexto, la posibilidad de reducir el IVA se presenta como una medida atractiva para dinamizar el sector. Actualmente, el IVA para los servicios hoteleros en Colombia es del 19%, una cifra que muchos empresarios consideran elevada y que, según ellos, desincentiva a los turistas nacionales e internacionales a utilizar los servicios de alojamiento formal, fomentando así la informalidad y afectando negativamente la calidad del servicio.
Para obtener más información sobre esta posible medida, contactamos con Luis Carlos Reyes, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, quien nos compartió detalles sobre las discusiones que se están llevando a cabo dentro del ministerio. Reyes confirmó que, efectivamente, se está considerando una reducción del IVA para el sector hotelero, aunque enfatizó que la propuesta aún se encuentra en una fase inicial de estudio y que es necesario evaluar cuidadosamente los impactos fiscales de dicha medida.
«Estamos conscientes de la difícil situación que enfrenta el sector hotelero y de la importancia de tomar medidas que contribuyan a su reactivación. No obstante, debemos ser prudentes y asegurarnos de que cualquier cambio en la política fiscal sea sostenible y no comprometa las finanzas públicas», señaló Reyes.
El ministro también mencionó que el sector hotelero es crucial para la economía colombiana, no solo por la generación de empleo, sino también porque es un pilar del turismo, una de las industrias más importantes del país. «Colombia tiene un potencial turístico enorme, y es fundamental que trabajemos en conjunto con el sector privado para potenciar este recurso. La reducción del IVA es una de las alternativas que estamos evaluando, pero también estamos considerando otras medidas complementarias que puedan apoyar a la industria», agregó.
La posible reducción del IVA ha sido recibida con optimismo por parte de los empresarios hoteleros, quienes han estado solicitando este tipo de alivios fiscales desde hace tiempo. La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) ha manifestado en repetidas ocasiones que el actual nivel del IVA es un obstáculo para la competitividad del sector y que una reducción podría generar un efecto positivo inmediato en la demanda de servicios hoteleros.
Según cifras de Cotelco, la ocupación hotelera promedio en Colombia durante 2023 se situó en un 50%, una cifra que, aunque superior a la de los años de pandemia, aún está por debajo del 60% registrado en 2019. Además, el sector ha enfrentado un aumento en los costos operativos debido a la inflación y a la devaluación del peso colombiano, lo que ha reducido los márgenes de ganancia y ha llevado a muchos hoteles a la quiebra o a operar en condiciones muy precarias.
Así mismo, se ha contactado con varios hoteleros del país que señalan que una reducción del IVA sería un «balón de oxígeno» para los empresarios del sector. Coinciden que no se trata solo de una cuestión de alivio financiero. Un IVA más bajo haría que más colombianos y extranjeros eligieran hospedarse en hoteles formales, lo que a su vez podría aumentar la recaudación fiscal por volumen y mejorar la calidad del servicio.
A pesar del entusiasmo que ha generado la propuesta en el sector hotelero, la reducción del IVA no está exenta de desafíos. Uno de los principales puntos de debate es el impacto que esta medida podría tener en la recaudación fiscal. El IVA es una de las principales fuentes de ingresos del gobierno colombiano, y cualquier reducción en su tasa podría significar una disminución significativa en los ingresos fiscales, lo que complicaría aún más la situación financiera del país, que ya enfrenta un déficit fiscal considerable.
Luis Carlos Reyes reconoció estos desafíos y afirmó que el Ministerio de Hacienda también está involucrado en la evaluación de la propuesta. «Estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Hacienda para evaluar todas las implicaciones fiscales. La reducción del IVA es solo una de varias alternativas que estamos considerando, y queremos asegurarnos de que cualquier decisión que tomemos sea equilibrada y sostenible a largo plazo», explicó el ministro.
Reyes también destacó que, en caso de que se apruebe la reducción del IVA, esta podría ir acompañada de otras medidas fiscales o reguladoras que compensen la disminución en la recaudación, como el fortalecimiento de la lucha contra la evasión fiscal en el sector informal o el aumento de otros impuestos relacionados con el turismo.
Fuente: https://www.tourismandsocietytt.com/noticias-y-newsletter/2024/2024-agosto/ultimas-noticias/colombia-estudia-reducir-iva-para-reactivar-turismo
Foto. 20240611_Posesion_Mincomercio-César_Carrión0031